El viento, las bajas temperaturas y el frío han entrado por la puerta grande este inicio de 2023. Olas y rachas de frío polar son ahora los protagonistas de nuestro día a día provocando que los sistemas de calefacción y los calefactores eléctricos estén funcionando a pleno rendimiento.
Con este frío lo que más apetece al llegar a casa o al trabajo es encender la calefacción y sentir cómo tu hogar se convierte en un espacio acogedor. Pero ¿cómo conseguimos que no afecte a nuestra factura de luz haciendo un consumo responsable?
El contexto energético en España, tras la implantación del tope al gas y los cambios en los precios de luz, nos han acercado a un aparato muy cómodo y práctico con el que calentar cualquier habitación de forma rápida: los calefactores eléctricos. Si tienes uno en tu vivienda o estás pensando en comprarlo, sigue leyendo y descubre cuánta luz consumen los calefactores eléctricos.
¿Qué es un calefactor eléctrico?
Un calefactor eléctrico es un aparato que utiliza la corriente eléctrica para calentarse y desprender calor. Lo habitual es que cuenten con una resistencia interna y un ventilador con el que extender esa energía en forma de calor.
¿Cuáles son las ventajas de los calefactores eléctricos?
- Prácticos: se adaptan a casi cualquier estancia, incluyendo exteriores como terrazas o balcones con un buen sistema de iluminación.
- Adaptables: casi todos los modelos cuentan con varios niveles de intensidad y calor.
- Ligeros: su tamaño, habitualmente portátil, nos permite colocarlos en la posición más eficiente para aumentar la temperatura de cualquier lugar. Por ejemplo, es muy útil para colocar en el puesto de teletrabajo y calentar solo esa estancia si el resto de la vivienda está desocupada.
- Económicos: el precio de estos aparatos no es muy elevado y existen opciones ECO que permiten potenciar el ahorro energético.
Pero no todo podían ser ventajas. El principal inconveniente de los calefactores eléctricos es que, por su tamaño y potencia, necesitan ubicarse de forma estratégica para conseguir calentar toda una estancia. De lo contrario, la factura de la luz aumentará debido a la gran cantidad de tiempo que necesitan para que la estancia alcance una temperatura agradable.
¿Cuánta luz o energía consume un calefactor eléctrico?
Llegados a este punto, vamos a resolver la pregunta más importante que nos hacemos antes de darle al ON a nuestro calefactor. ¿Cuánta luz consume? Para calcularlo, hay que tener en cuenta 3 elementos:
- La potencia eléctrica del aparato. En la ficha técnica del calefactor eléctrico encontrarás toda la información sobre la potencia y los vatios que consume para calcular el consumo de kilowatios por hora.
- El tiempo de utilización que se hace cada día. En este punto es muy importante remarcar que el calefactor eléctrico debería ser un complemento a otros sistemas de calefacción y emplearse de forma puntual para calentar una estancia.
- El precio de energía que tengas contratado. En CHC Energía tenemos unas tarifas de luz ideales para utilizar este tipo de aparato, con un único precio durante todo el día y la posibilidad de contar con discriminación horaria para adaptar al 100% tu tarifa a tus necesidades.
Así, el consumo de nuestro calefactor eléctrico dependerá de la potencia y el tiempo de uso. Por ejemplo, te dejamos el consumo durante 3 horas con nuestra tarifa Confianza Flexible, con los tramos de potencia y uso más frecuentes:
Consumo de energía del calefactor eléctrico en 3 horas | Coste de energía del calefactor eléctrico en 3 horas | |
Calefactor con 1.200-1.500w | 3,6kW/h | 0,83 € |
Calefactor con 2.000w | 6kW/h | 1,38 € |
Calefactor con más de 3.000w | 10,5kW/h | 2,41 € |
(*) cálculo elaborado con tarifa Confianza Flexible, durante el periodo valle de energía